Educadoras infantiles en Xàbia
contacta con nosotras
Método Waldorf / Pikler para bebés y niños pequeños – Casa Edén
La pedagogía Waldorf fue creada por Rudolf Steinner, antropósofo, que abrió la primera escuela en 1919 en Stuttgart, Alemania. Un siglo después encontramos miles de escuelas y jardines de infancia Waldorf, repartidos por 75 países, como Alemania, Países Bajos, España….
La educación Waldorf ,se centra en el desarrollo integral del niño: espiritual, intelectual , emocional y físico. En la primera infancia fomenta la imitación , el juego libre y el movimiento como bases para el aprendizaje, en un entorno lo más hogareño posible y realizando actividades cotidianas de la vida diaria. La etapa de 0-7 años, es la etapa donde se asientan las bases para el futuro aprendizaje intelectual.

Rudolf Steiner.
Aportaciones de Emmi Pikler a la educación infantil
Emmi Pikler, médica pediatra austriaca, realizo grandes estudios en los bebés, donde apostó por la autonomía y libertad de movimientos en los bebés, acompañado de un gran valor afectivo por parte de los adutlos.
Pikler apuesta por el movimiento libre sin intervención adulta. Sostenía qué:
-”Todos los niños conseguirán llegar a todas las fases de movimiento por ellos mismos, sin necesidad de colocarles o ayudarles en determinadas posiciones.”
Esto, además, aporta un gran valor a la relación afectiva con el niño creando una relación de respeto y acompañamieto para que el niño se sienta seguro.

Emmi Pikler.
A favor del sistema Waldorf / Pikler
Respeto al desarrollo individual:
Cada niño avanza a su propio ritmo.
Ambiente seguro y acogedor:
Fomenta la confianza y la seguridad emocional.
Uso de materiales naturales:
Estimulan los sentidos y la creatividad.
Conexión con la naturaleza:
Esencial en los primeros años de vida.
Aprendizaje vivencial:
El niño aprende jugando, imitando y explorando.
Fundamentos científicos y artísticos:
Combina la observación del desarrollo humano con actividades artísticas, rítmicas y prácticas.
FAQ
¿Qué es la pedagogía Waldorf?
Es un método educativo creado en 1919 por Rudolf Steiner, basado en el respeto a los ritmos naturales del niño
y en el desarrollo equilibrado de su cuerpo, mente y emociones. Busca fomentar la creatividad, la autonomía y
el amor por aprender.
¿Por qué elegir la pedagogía Waldorf en Jávea?
Jávea, con su entorno natural privilegiado entre mar y montaña, es un lugar ideal para aplicar la educación Waldorf.
Los niños pueden crecer en contacto directo con la naturaleza, disfrutar de actividades al aire libre y beneficiarse
de un ambiente sereno que potencia la curiosidad, la salud y la armonía en su desarrollo.
